viernes, 3 de marzo de 2017

DEFINICIÓN DE INFORMATICA

La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados).



jueves, 2 de marzo de 2017

HISTORIA DE LA INFORMATICA

El origen de las máquinas de cálculo se encuentra en el ábaco chino, que era una tablilla dividida en columnas donde en primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a las decenas, y así sucesivamente. Se podía operar manualmente, aunque sólo se podían realizar sumas y restas.



En el siglo XVII aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la informática, cuando el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Solo podía hacer sumas y restas, pero sirvió como inspiración para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarollase más tarde una máquina que también era capaz de hacer multiplicaciones y divisiones. En el siglo XIX el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", que ya podía realizar cualquier operación. Disponía de memoria para unos 1000 dígitos y funciones auxiliares. Sin embargo, al igual que sus predecesoras, era una máquina mecánica, lo que presentaba diversos problemas.



En el siglo XX, y gracias al desarrollo de la electrónica, se reemplazan los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, que dió lugar más tarde, concretamente entorno a la segunda guerra mundial, a lo que se considera el primer ordenador, el Mark I, cuyo funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.


En 1944 apareció el Eniac, que fué el primer ordenador con fines prácticos que existió, y más tarde, en 1951 el Univac I y el Univac II con fines muy similares.


EL COMPUTADOR Y SUS PARTES

¿QUE ES UN COMPUTADOR?

Resultado de imagen para computador

Es una maquina programable para el procesamiento de información: diseñada para aceptar, manipular y almacenar datos con el objeto de procesarlos de una manera rápida y exacta al desarrollar operaciones matemáticas y lógicas de acuerdo con las instrucciones dadas.

En términos generales un computador desarrolla las siguientes funciones básicas:

a) Operaciones de entrada y salida: Acepta datos para que sean procesados y luego permite tener acceso a la información procesada.

Resultado de imagen para operaciones de entrada y salida


b) Operaciones aritméticas: Permite que los datos numéricos sean sumador, restados, multiplicados o divididos y combinaciones aritméticos.
Resultado de imagen para operaciones aritmeticas



PARTES DE UN COMPUTADOR

Se conforma básicamente de dos partes: EL HADWARE Y EL SOFTWARE.

EL HARDWARE: Es el equipo físico del computador y sus equipos complementarios. Es decir, lo que podemos ver, tocar, armar y desarmar.
Resultado de imagen para hardware

EL SOFTWARE: Es la serie de programas, instrucciones, lenguajes, rutinas, procedimientos y documentación relacionada con la operación del computador.


PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR

1) EL CORAZÓN DEL SISTEMA
También conocido como Procesador principal, es un verdadero celebro electrónico en miniatura.
Esta unidad se encarga de organizar el funcionamiento del computador, procesar la información, ejecutar cálculos y en general de todas las tareas que un programa requiere.
Funciona ejecutando millones de instrucciones por segundo y esto es lo que define sus características y su precio.



1) EL MICROPROCESADOR.
No podemos pensar en el PC sin hablar del microprocesador, también conocido como CPU (Central Processin Unit) de hecho, este ultimo es el motor y controlador de todo el sistema.
El microprocesador como cualquier circuito integrado, dispone de un conjunto de patillas a través de las cuales se establece la conexión con el resto de los componentes.
Haciendo una similitud con el cerebro humano, el microprocesador se comporta del mismo modo reaccionando ante los diferentes estímulos externos que le llegan.



2) LA MEMORIA.
Existen distintos tipos de memoria dependiendo del acceso:

A) MEMORIA ROM: Es la que contiene las instrucciones fundamentales para hacer funcionar el computador. Nunca cambia y retiene su información, así el computador reciba o no corriente.

Resultado de imagen para memoria ROM

B) MEMORIA RAM: Es la parte que el procesador usa para almacenar datos y programas en ejecución de forma temporal. De esta forma, tanto el programa que se ejecuta como los datos que este maneja, pueden ser mostrados al usuario con un mínimo de fluidez.
Sirve fundamentalmente para hacer que los programas se ejecuten y se desarrollen, realicen cálculos y emitan resultados.
Resultado de imagen para memoria RAM

C) MEMORIA CACHE: Es una memoria que suele servir de puente entre un perifério y el resto del PC, incluso todos los procesadores desde el 80386, llevan una cache interna dentro del chip.
Resultado de imagen para memoria cache
3) LA TARJETA MADRE (MOTHERBOARD)

Resultado de imagen para tarjeta madre

Dentro del computador existe una tarjeta principal donde se encuentran todos los circuitos electrónicos, la CPU (microprocesador), las memorias y las conexiones principales. Es lo que se llama tarjeta madre.


4) EL BUS
El bus es la red de finas pista metálicas  que transporta los datos a través de la placa base del ordenador.  Los PC disponen de buses separados conectan e procesador con el resto del ordenador: el bus de datos, el bus de direcciones y el de control, que forman el bus del sistema.
Resultado de imagen para bus pc

A) EL BUS DE EXPANSIÓN: El bus de expansión se encarga de conectar las tarjetas de expansión, como las de gráficos y sonidos, a la placa base.

Resultado de imagen para bus de expansion


B) EL BUS LOCAL: Las ranuras de expansión ISA resultaban adecuadas para los procesadores de 16 bits pero dejaron de serlo con la llegada de los procesadores de 32 y 64 bits. La solución son las ranuras de expansión para bus local, que transfiere los datos en grupos de 32 bits, e igualan la velocidad del procesador para que este no tenga que esperar los datos que retiene el bus.
Resultado de imagen para bus local


5) EL DISCO DURO.
Resultado de imagen para disco duro
Se llama disco duro (hard disk) a un aparato hermético que utiliza uno o mas discos metálicos no flexibles para almacenar gran cantidad de información. A diferencia de un diskette (floppy disk), el disco duro se encuentra fijado con tornillos en el interior del gabinete del computador, razón por la cual también se llama disco fijo.

Una de las funciones mas importantes del computador es almacenar información. Para esto se creo un dispositivo interno o externo que se usa con el fin de: 
  • Instalar y guardar los programas.
  • Almacenar de manera permanente la información que se le suministra al computador.

PARTES EXTERNAS DEL COMPUTADOR.

Imagen relacionada

1) EL MOUSE.
Resultado de imagen para mouse

El mouse o ratón, es un dispositivo que nos permite <introducir> la mano en la pantalla para dibujar, señalar, insertar o borrar objetos. Es indispensable para manejar los programas de hoy, los cuales se basan en interfaces gráficas con iconos y menúes con opciones de selección por señalamiento. Es un accesorio muy útil para el computador, ya que facilita la selección de opciones en los menús de los programas, convierte en un juego las modificaciones de anchos de columnas, los tamaños de las gráficas, la ubicación de trozos de texto en la pagina, el dibujo de ilustraciones, etc.


2) EL MONITOR.
Resultado de imagen para monitor de computadora

El computador exhibe las imágenes que elabora de acuerdo con el programa en que se este trabajando. Puede ser vídeo, fotos, animación o sencillamente el texto de un procesador de palabra.
El monitor es el interfaz por excelencia entre la CPU y el usuario. Tal es así, que hoy por hoy no se concibe un ordenador sin un monitor asociado. Los mensajes que se producen a lo largo de la ejecución de los programas y los distintos datos que debemos ir introduciendo en los mismos hacen necesario el uso de un dispositivo que nos muestre dichos mensajes y que nos permita verificar que los datos que estamos introduciendo son los correctos.


3) EL TECLADO.

Resultado de imagen para teclado

Es la parte del computador que permite el contacto del usuario con el mismo, y en el cual digitamos la información que necesitamos suministrar a la C.P.U., para que sea almacenada. Esta parte es muy similar al teclado de una maquina de escribir.
Se debe tener un conocimiento completo de cada una de las teclas y de las selecciones que lo conforman.


4) EL PLOTTER.
Resultado de imagen para plotter

Es un periférico de salida, similar a una impresora pero para impresión de formatos de grandes dimensiones, con alta calidad en el color y la resolución.
Se utilizan generalmente para la impresión de planos arquitectónicos, eléctricos, topográficos, afiches a todo color, etc.




5) EL SCANNER.
Resultado de imagen para scanner
Uno de los atributos de la multimedia es la imagen, y para lograrla necesitamos tener un elemento de captura apropiado, tal como un scanner, una cámara de vídeo convencional. 
El scanner permite reproducir en la pantalla todo tipo de dibujos y fotografías tomadas de revistas, catálogos, periódicos, etc.


6)LOS PUERTOS.

Resultado de imagen para puertos pc

En la parte posterior de su computador existen enchufes denominados puertos, donde se conectan al computador los periféricos.

Los puestos son de dos tipos: 

a) SERIAL: Conecta el ratón, el módem, en escáner y, en ciertos casos, la impresora. El computador los reconoce internamente con las letras COM.
Resultado de imagen para serial pc

b) PARALELO: Es mas rápido que el serial. Conecta la impresora o el drive para cintas de respaldo. El computador lo reconoce con las letras LPT.
Resultado de imagen para paralelo pc


7)LA IMPRESORA.
Resultado de imagen para impresora

La impresora es una maquina que permite dibujar los caracteres y símbolos gráficos en el papel que ha sido colocado previamente.

¿Como funcionan las impresoras?

En el momento en que se da la orden en el programa del computador, se debe tener lista la impresora, ya sea con el papel de forma continua (hojas unidas) o con hojas sueltas o como comúnmente se llama, formas libres.